Espacios pluriversales para descolonizar el diseño: Explorando vías decoloniales para el diseño participativo

Contenido principal del artículo

Nicholas Baroncelli Torretta
Lizette Reitsma
Per-Anders Hillgren
Tara Nair van Ryneveld
Anne-Marie Hansen
Yénika Castillo Muñoz

Resumen

La descolonización es un esfuerzo situado, ya que se vincula con las relaciones de privilegio, poder, po­lítica y acceso (lo que Albarrán González denomina 3P-A) que se dan entre las personas implicadas en los procesos de diseño y en su relación con socieda­des más amplias. Esta complejidad plantea ciertos retos a la hora de entender, aprender y fomentar la descolonización en el diseño orientado hacia la pluriversalidad, ya que este esfuerzo descoloniza­dor se basa en la relación existente entre individuos concretos y el colectivo. En este artículo, presen­tamos y debatimos el proyecto “Río”, un espacio participativo destinado a descolonizar el diseño, creado para que tanto diseñadores como profesio­nales reflexionen sobre sus propias relaciones 3P-A como una forma de crear conciencia sobre su pro­pio potencial opresivo en el trabajo de diseño. Estas reflexiones conjuntas desafiaron nuestras ideas sobre la participación y dieron forma a procesos de aprendizaje que emergieron entre los participan­tes, poniendo en primer plano la importancia de ver y permitir la unión de la pluralidad de los mundos vitales y laborales. A partir de lo aprendido en este proyecto, proponemos las nociones de participa­ción pluriversal, presencia pluriversal y direccionali­dad pluriversal, que pueden ayudar a nutrir diseños descolonizadores orientados a la pluriversalidad. Concluimos argumentando que, para fomentar la pluriversalidad a través del diseño participativo, la participación, la presencia y la direccionalidad deben ser igualmente pluriversales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torretta, N. B., Reitsma, L., Hillgren, P.-A., van Ryneveld, T. N., Hansen, A.-M., & Castillo Muñoz, Y. (2023). Espacios pluriversales para descolonizar el diseño: Explorando vías decoloniales para el diseño participativo. Diseña, (22), Article.8. https://doi.org/10.7764/disena.22.Article.8
Sección
Artículos originales
Biografía del autor/a

Nicholas Baroncelli Torretta, Umeå Universitet

Ph.D., Universidad de Umeå. Tras licenciarse en Diseño Industrial por la Fundación Armando Alvares Penteado, obtuvo un Máster en Diseño para la Sostenibilidad por la Universidad Aalto. Se interesa por los movimientos de resistencia en la intersección de las artes visuales, el diseño y la música. Algunas de sus últimas publicaciones son “Design, Power and Colonization: Decolonial and Anti-oppressive Explorations on three Approaches for Design for Sustainability” (Con L. Reitsma; Academy for Design Innovation Management Conference Proceedings, 2019), “Improvisational De­sign Dialogue: Exploring Relational Design Encounters as Means to Dismantle Oppression in Design” (con B. Clark; en DRS Conference Proceedings 2022) y “Journeys of Displacement Between South and North: Decolonizing a Designer Imaginary” (con X. S. de la B. Estrada; en 1st North-South Degrowth Conference).

Lizette Reitsma, Malmö Universitet

Ph.D., Universidad de Northumbria. Tras licenciarse en Diseño Industrial por la Universidad Tecnológica de Eindhoven, obtuvo un Máster en Diseño Industrial por la misma universidad. Es profesora asociada de Diseño para la Sostenibilidad y el Cambio Social en la Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad de Malmö. A través de su investigación, explora el co-diseño con diferentes comunidades (originarias) e indaga si un encuentro respetuoso de visiones de mundo es posible. Algunas de sus últimas publicaciones son “Respectfully Navigating the Borderlands Towards Emergence - Co-designing with Indigenous Communities” (Routledge Handbook of Design Research, en prensa), “Making Sense/zines: Reflecting on Positionality” (Pivot Conference Proceedings, 2021) y “A Respectful Design Framework Incorporating Indigenous Knowledge in the Design Process” (con A. Light, T., Zaman y P. A. Rodgers, The Design Journal, vol. 22, n° sup. 1).

Per-Anders Hillgren, Malmö Universitet

Ph.D. en Diseño de Interacción, Universidad de Malmö. Tras cursar un par de años en una escuela preparatoria de arte, obtuvo un Máster en Bellas Artes por la Universidad de Lund. Es profesor de Diseño de Interacción en la Facultad de Arte y Comunicación de la Universidad de Malmö. Sus intereses de investigación incluyen la práctica de diseño basada en la imaginación crítica, el compromiso colaborativo y la exploración de cómo pueden democratizarse los procesos de cambio. Algunas de sus últimas publicaciones son “Collaborative Future-making” (con K. Lindström, A. Light, M. Strange y L. Jönsson; en Handbook of Social Futures, Routledge, 2021), “Future Public Policy and its Knowledge Base: Shaping Worldviews through Counterfactual World-making” (con A. Light y M. Strange; Policy Design and Practice, vol. 3, n° 2) y “Foregrounding Learning in Infrastructuring-to Change Worldviews and Practices in the Public Sector” (con M. Agger Eriksen y A. Seravalli; en Proceedings of the 16th Participatory Design Conference).

Tara Nair van Ryneveld, Lund Universitet

M.Sc. en Estudios Ambientales y Ciencias de la Sostenibilidad, Universidad de Lund. Es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Ciudad del Cabo. Se desempeña como ayudante de investigación en el Departamento de Geografía Humana/ Centro de Estudios sobre Sostenibilidad de la Universidad de Lund.

Anne-Marie Hansen, Malmö Universitet

Ph.D., Universidad de Malmö. Luego de licenciarse en Diseño de Interacción en Designskolen Kolding, obtuvo un Máster en Bellas Artes en la Universidad de California, Santa Bárbara. Es profesora adjunta en la Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad de Malmö. Sus intereses de investigación incluyen los valores en el diseño y el diseño con perspectivas más que humanas. Entre sus publicaciones recientes se cuentan “Teaching for Values in Design: Creating Conditions for Students to Go from Knowledge to Action” (con E. M. Nilsson; en LearnXDesign, 2021), “Values Clustering Teaching Activity - A Case Study on Two Teachers’ Appropriations of Open Educational Resources for Teaching Values in Design” (con E. M. Nilsson, W. Barendregt, E. Eriksson, R. Toft Nørgård y D. Yoo; en Proceedings of the 11th Nordic Conference on Human-Computer Interaction) y “The App Is Not Where the Action Is: Discussing Features of an Internal Communication System for a Permaculture Village” (en Proceedings of the 7th International Conference on ICT for Sustainability).

Yénika Castillo Muñoz, Investigadora independiente

M.Sc. en Diseño de Interacción, Universidad de Malmö. Licenciada en Diseño con especialidad en Diseño Industrial por la Universidad Anáhuac Norte. Como investigadora, diseñadora y activista está interesada en la política, la co-creación, la justicia y la descolonización, así como en explorar cómo el diseño y la creación se entrecruzan dentro de los límites planetarios. Es autora de “Staying Diasporic: Centering Migrant and Diasporic Ways of Being in Design” (Pivot Conference Proceedings, 2021).

Citas

Albarrán González, D. (2020). Towards a Buen Vivir-Centric Design: Decolonising Artisanal Design With Mayan Weavers From the Highlands of Chiapas, Mexico [Doctoral Dissertation, Auckland University of Technology]. https://openrepository.aut.ac.nz/handle/10292/13492

Broom, A., Hand, K., & Tovey, P. (2009). The Role of Gender, Environment and Individual Biography in Shaping Qualitative Interview Data. International Journal of Social Research Methodology, 12(1), 51–65. https://doi.org/10.1080/13645570701606028

Cunha, P. F. A. da. (2011). Capoeiras e valentões na história de São Paulo (1830-1930) [Master´s Thesis, Universidade de São Paulo]. https://doi.org/10.11606/D.8.2011.tde-11092012-105013

Dindler, C., & Iversen, O. S. (2014). Relational Expertise in Participatory Design. Proceedings of the 13th Participatory Design Conference: Research Papers – Vol. 1, 41–50. https://doi.org/10.1145/2661435.2661452

Dussel, E. (1977). Filosofía de la liberación. EDICOL.

Ehn, P. (1988). Work-Oriented Design of Computer Artifacts. Umeå University.

Ellis, C., Adams, T. E., & Bochner, A. P. (2011). Autoethnography: An Overview. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 12(1), Article 1. https://doi.org/10.17169/fqs-12.1.1589

Engeström, Y. (2007). From Communities of Practice to Mycorrhizae. In J. Hughes, N. Jewson, & L. Unwin (Eds.), Communities of Practice: Critical Perspectives (pp. 41–54). Routledge.

Eriksen, M. A., Hillgren, P.-A., & Seravalli, A. (2020). Foregrounding Learning in Infrastructuring: To Change Worldviews and Practices in the Public Sector. In C. Del Gaudio, L. Parra-Agudelo, R. Clarke, J. Saad-Sulonen, A. Botero, F. César Londono, & P. Escandón (Eds.), Proceedings of the 16th Participatory Design Conference 2020—Participation(s) Otherwise (Vol. 1, pp. 182–192). Association for Computing Machinery. https://doi.org/10.1145/3385010.3385013

Escobar, A. (2018). Designs for the Pluriverse: Radical Interdependence, Autonomy, and the Making of Worlds. Duke University Press.

Grosfoguel, R. (2002). Colonial Difference, Geopolitics of Knowledge, and Global Coloniality in the Modern/Colonial Capitalist World-System. Review (Fernand Braudel Center), 25(3), 203–224.

Haraway, D. J. (2006). A Cyborg Manifesto: Science, Technology, and Socialist-Feminism in the Late 20th Century. In J. Weiss, J. Nolan, J. Hunsinger, & P. Trifonas (Eds.), The International Handbook of Virtual Learning Environments (pp. 117–158). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-3803-7_4

Haraway, D. J. (2013). When Species Meet. University Of Minnesota Press.

Law, J. (2015). What’s Wrong with a One-world World? Distinktion: Journal of Social Theory, 16(1), 126–139. https://doi.org/10.1080/1600910X.2015.1020066

Leitão, R. (2018). Recognizing and Overcoming the Myths of Modernity. In C. Storni, K. Leahy, M. McMahon, P. Lloyd, & E. Bohemia (Eds.), DRS International Conference 2018. https://doi.org/10.21606/drs.2018.468

Light, A., Hill, K. J., Hansen, N. B., Hackney, F., Halskov, K., & Dalsgaard, P. (2013). Exploring the Dynamics of Ownership in Community-Oriented Design Projects. Proceedings of the 6th International Conference on Communities and Technologies, 90–99. https://doi.org/10.1145/2482991.2482998

Mareis, C., & Paim, N. (2021). Design Struggles: Intersecting Histories, Pedagogies, and Perspectives. Valiz.

Mignolo, W. D. (2007). Introduction: Coloniality of Power and De-colonial Thinking. Cultural Studies, 21(2–3), 155–167. https://doi.org/10.1080/09502380601162498

Rêgo, W. (1968). Capoeira Angola. Ensaio Socioetnográfico. Fundação Gregório de Mattos.

Simonsen, J., & Robertson, T. (Eds.). (2013). Routledge International Handbook of Participatory Design. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203108543

Tlostanova, M. (2017). On Decolonizing Design. Design Philosophy Papers, 15(1), 51–61. https://doi.org/10.1080/14487136.2017.1301017

Tuck, E., & Yang, K. W. (2012). Decolonization is Not a Metaphor. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 1(1), Article 1.

Vazquez, R. (2017). Precedence, Earth and the Anthropocene: Decolonizing Design. Design Philosophy Papers, 15(1), 77–91. https://doi.org/10.1080/14487136.2017.1303130

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.