“Granujas y palomillas incorregibles”. Representaciones, delitos y delincuencia infantil en Chile, 1900-1930
Palabras clave:
Chile, siglo XX, infancia popular, delincuencia, cuestión social y política, representacionesResumen
En las primeras tres décadas del siglo XX se produjo un interés creciente por las condiciones
de vida de la infancia popular. Diversos medios oficiales y periodísticos informaron
y aplaudieron la creación de instituciones destinadas a la reforma de quienes cometían
algún delito o hacían de la calle su espacio de trabajo, circulación y socialización.
A partir del análisis de las representaciones sobre la infancia delincuente divulgadas por
la prensa, el Boletín de la Policía de Santiago y la revista Sucesos, este artículo plantea
que la serie de estrategias dirigidas a regenerar la niñez popular tuvieron como objeto
la erradicación de la vagancia y la adopción de una ética laboral. En el contexto de la
cuestión social y política, ambos fines fueron expresivos de la asociación entre pobreza
y delincuencia, visión extendida entre las clases dirigentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lorena Ubilla Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-ND). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Diseña la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.